Manuel Jesús Feria Ponce disertó sobre el compositor italiano y la influencia de las misiones evangelizadoras en su obra

Sevilla | 31.03.2025
El abogado y escritor Manuel Jesús Feria Ponce ha ofrecido en la tarde de hoy una interesantísima conferencia sobre el compositor renacentista Doménico Zipoli «Misión en Sevilla: Doménico Zipoli en la música de las reducciones jesuíticas». Durante la ponencia, Feria ahondó en cómo las Reducciones afectaron al estilo musical europeo del siglo XVIII conocido como Barroco Misional, siendo Doménico Zipoli el compositor que más aportó a esta práctica transcultural.
En el acto intervinieron Antonio Mora Roche, Carlos Toledo Romero y Fernando Fabiani Romero, secretario general del Excmo. Ateneo de Sevilla quien presidió el acto. Además, se pudieron escuchar diferentes piezas musicales interpretadas por Luisa Romero Muñoz (flauta), Ana Díaz Hermoso (clarinete), Antonio Fernández Pascual (violín), y Ángela María Aliaño Moreno (violonchelo) de la Escuela Municipal de Música Francisco Rodríguez Cermeño de Punta Umbría.




Puedes volver a ver la conferencia en nuestro canal de YouTube:
Doménico Zipoli y las reducciones jesuíticas
En la Chiquitanía, en el oriente de la actual Bolivia, aconteció una de las odiseas más impresionantes y menos conocidas de la historia de la América Hispana: las reducciones jesuíticas de Chiquitos (1691-1767). En ellas, junto a la artesanía religios y el trabajo agrícola, la arquitectura y la educación comunitaria, se desarrolló una exuberante vida musical que originó el crecimiento de un voluminoso y atractivo repertorio con rasgos peculiares de la vida misional dando lugar a un estilo musical propio: el barroco misional. La música del viejo continente experimentó durante las reducciones una gradual y significativa transformación en gran medida por la intervención de los naturales de la zona. Esta nueva forma de hacer música fue, desde el comienzo, atrayente y seductora para los indígenas, que rápidamente aprendieron a tocas y fabricar instrumentos europeos, e incluso alguno se hizo compositor.
El músico que más aportó a la música de las reducciones fue el italiano Doménico Zipoli, quien asume el sacrificio de una vida en Hispanoamérica tras formarse en Sevilla, renunciando a una gloria terrenal en el ámbito musical europeo para dedicarse plenamente a componer música destinada a sus reducciones jesuíticas, con la motivación de contribuir a crear un «paraíso en la tierra» para los más desfavorecidos.