ATENEO DE SEVILLA

Galería: presentación «Botica, despensa y arte en los antiguos hospitales sevillanos»

Editado por la Universidad de Sevilla, es resultado del trabajo de investigación de los Profesores Esteban Moreno Toral, Francisco Núñez Roldán, Jesús Palomero Páramo y Antonio Ramos Carrillo

27.11.2023 | Sevilla

El pasado viernes los Profesores de la Universidad de Sevilla Esteban Moreno Toral, Francisco Núñez Roldán, Jesús Palomero Páramo y Antonio Ramos Carrillo presentaron la investigación en la que han estado trabajando y que se centra en los hospitales sevillanos de la Edad Moderna, en cuyos documentos han indagado los que los miembros de las Facultades de Farmacia, y Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla para conocer a fondo «la hospitalidad pública antes de instaurarse el Sistema Nacional de Salud.

Al acto acudieron los autores, así como el Vocal de Medicina y Ciencias Afines del Excmo. Ateneo de Sevilla, D. José Benito Pérez Bernal y la Subdirectora de la Editorial Universidad de Sevilla, Dña. Elena Leal Abad.

Sobre Botica, despensa y arte en los antiguos hospitales sevillanos

Apestados, leprosos, lisiados, tullidos, túsicos, ciegos, locos, expósitos y vagabundos, todos pobres y sin techo, abarrotan los hospitales sevillanos de la Edad Moderna. Más de un centenar llegó a tener Sevilla en el Siglo de Oro, porque la pobreza busca sustento allá donde se concentra la caridad.

¿Qué enfermedades padecían? ¿Qué tratamiento recetaban los médicos y dispensaban los boticarios? ¿Qué dieta comían y en qué momento se incluyen en el menú los productos llegados de América, como la patata dulce y el tomate? ¿Antes o después de que se prescribiera el palo de Indias para curar la sífilis? Y, por último, una pregunta de género: ¿cuántas santas figuran en el retablo del hospital de mujeres de las Cinco Llagas?

La respuesta a todos estos interrogantes se halla en los archivos de los hospitales, diluida en los libros de entrada de enfermos, en la contabilidad de la botica, en las raciones de despensa y en los gustos y gastos de los administradores a la hora de enriquecer el patrimonio artístico.

Últimas entradas

Programa Cultural

¡No hay eventos!
Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.